Son tiempos de cambios. Si hace un año Kutxa Kultur Donostia Festibala cambiaba de sede y este año lo ha hecho con cambio de nombre y propuesta, ahora le toca a Donostikluba Festibala, que sirve de inicio al curso de conciertos. La edición número 13 será recordada por ser la que abandonó su habitual sede, Gazteszena, para trasladarse a la sala del Centro Cultural Intxaurrondo. Un cambio que se veía venir. La ya vetusta sala de Egia se está abandonando en favor de la más moderna sala de Intxaurrondo. Tal y como ocurre en la edición actual del Donostia Festibala, el clásico festival donostiarra, que se celebrará los días 4, 5, y 6 de octubre, sigue la senda marcada el año pasado, cuando puso el enfoque en el movimiento musical urbano, para convertirse en un festival urbano de referencia, buscando acoger nuevos lenguajes musicales que fluyan y cambien con los tiempos. Que sea ventana de tendencias con respeto y atención a la música local.
En Donostikluba Festibala tendremos trap, hip hop, electrónica o rock independiente…. Todo tiene cabida en Donostikluba. Como viene siendo habitual, Donostikluba Festibala sigue de arranque al circuito Dkluba en su temporada 2018-2019, que como otros años contará con los apartados de festivales, circuito de bares y grupos de musical local, además de los ya consolidados conciertos del Centro Cultural Intxaurrondo. Pero vayamos a lo que nos interesa. Donostikluba Festibala ofrecerá una amplia oferta a principios de octubre.
La primera noche, bajo el nombre de Live Open Gaua, será una velada de librepensadores con el estreno de The Mani-Las, la nueva banda de Maika Makovski, uno de los mayores talentos de la música actual en formato rockero con dos viejas conocidas. Abrirá noche el surrealismo de Joan Colomo, que siempre es bien recibido en Donostia. Y habrá banda sorpresa. Todo a partir de las 8 de la tarde y a un precio de 10€ en venta anticipada.
El Hip Hop llegará la noche del 5 de octubre a partir de las 8 y media a un precio de 12€ en venta anticipada. Abrirá Denom, quien participa el pasado año junto a Natos en la serie Barras Bravas, en el Vol. 8, y que Por Ti ya supera las 5 millones de escuchas. Ahora, en Sangre, su nuevo trabajo, nos encontramos con un álbum más maduro en el que se nota una evolución no solo en cuanto a la actitud de sus letras, si no también al sonido, mas moderno y arriesgado en canciones como Bang Bang y Cuando Nada Consuele mezclado con su sonido mas personal pero evolucionado, como Desde o Soledad. Lo que deja claro, es que Denom ha hecho un disco sobre la instrumental que le ha apetecido en cada momento sin pensar en lo que el publico pueda o no esperar de él. Durante los últimos meses, Denom está lanzando una serie de singles, que actualmente están tomando una tendencia hacia un pop urbano, baladas, con un mayor compromiso social en sus nuevos trabajos…. como han sido Solo Pienso en Ti, Sin Miedo a Mirar Atrás, y Uno de Esos Días, cortes con un nuevo estilo que le ha hecho ampliar fronteras y aumentar sus seguidores en las redes sociales, superando los 100.000 seguidores en Instagram.
Cerrará la noche Pedro Ruibal (Hard GZ), que nació en Galicia hace 22 años y vive de su música desde los 17. Sus vídeos suman millones de visitas. Su actual gira arrancó en Francia y terminará en Argentina. Hablando claro, sin tapujos contra la condición humana.
La última noche se llama Urban Gaua y nos trae a Bejo y un artista local por confirmar. Bejo es el caos, el rescate, la epica underground…. Bejo llega desde los aledaños del trap. Carisma y talento son dos elementos fundamentales que caracterizan a Bejo y su obra. Fue una de las figuras más relevantes del año pasado, personificando el creciente peso del sonido originario del archipiélago canario. Podrás disfrutarlo desde las 8 y media a un precio de 12€ en venta anticipada.
Y habrá mucho más. Porque Donostikluba Festibala tendrá más escenarios, el Donostikluba Off…