Kursaal Eszena sortea la pandemia en su nueva temporada

Artículo escrito por Mikel Arzak
el 14 de septiembre de 2020

La epidemia se convirtió en pandemia, y con ella llegó el Estado de Alarma, confinándonos en nuestras casas durante semanas y semanas. Un escenario que ni los más viejos del lugar podían imaginarse. El mensaje fue «salvo servicios esenciales, todo se cierra». Y así observamos nuestras calles desiertas, paradas, una imagen apocalíptica. Las consecuencias fueron desastrosas para muchos sectores de la economía y, porqué no decirlo, del día a día. Uno de los sectores más castigados fue el de la Cultura. Y con él, el de la música, y muy especialmente, los conciertos. Todos los conciertos fueron cancelados o reprogramados. Prueba de ello es nuestra Agenda, que muestra la sangría de los meses más duros. En San Sebastián, de cara al verano, pudieron celebrarse conciertos con aforo limitado y festivales como el Jazzaldi o la Quincena Musical con carteles modificados. Otras iniciativas, como Basoka Festibala, tuvieron que aplazarse debido a la mala evolución de la pandemia durante el mes de agosto.

En los meses más complicados Kursaal Eszena tenía programados excelentes conciertos como Izaro, Amaral, Wilco, Zucchero o Bryan Ferry. Algunos de ellos se aplazaron (los de Izaro por partida doble) y el de Zucchero se canceló. Entre tanta incertidumbre Kursaal Eszena anunció su programación de octubre a enero donde pretende poder celebrar los conciertos previstos y algunos nuevos. Al margen de nombres y fechas, lo importante de esta nueva temporada es que sus responsables han tenido que ingeniárselas para sortear las dificultades que existen a la hora de organizar un concierto en una sala tan grande como es el Auditorio Kursaal.

El cubo grande del Kursaal cuenta con alrededor de 1.800 butacas. La normativa anti-Covid impone, al margen de porcentajes de aforo, un máximo de 600 entradas por espectáculo. Esto quiere decir que la sala grande del Kursaal puede acoger un 33% de su aforo. Para hacernos una idea, es un aforo similar al que puede albergar la sala del cubo pequeño. La solución ha sido duplicar el número de sesiones de aquellos conciertos que ya estaban anunciados. Así, Izaro ofrecerá cuatro conciertos de forma consecutiva, y Amaral ofrecerá dos. Se trata de sortear un problema para que el mundo de la Cultura y la Música no se pare. Pero sortear un problema no es dar con la solución. En esto no hay teclas mágicas. Que se lo digan a Elton John, quien ha pospuesto gran parte de su gira de despedida todo un año. Esta temporada se celebrarán los conciertos de esta forma. Con aforo limitado y duplicando las sesiones de aquellos conciertos que ya fueron aplazados. Pero la incertidumbre sigue ahí. Y esa incertidumbre se acrecienta cuando uno piensa en conciertos que están previstos en la siguiente temporada, como son los de Wilco o Bryan Ferry. ¿Qué ocurrirá entonces? Sea como sea, y ocurra lo que ocurra, debemos apoyar estas valientes iniciativas para, poco a poco, recuperar sensaciones perdidas. Como esa tan especial de vivir la música en directo.

La incertidumbre es grande, pero lo será aún mayor de cara a grandes citas como las de Wilco y Bryan Ferry en 2021.

Incertidumbres, normativas y límites de aforo aparte, Kursaal Eszena nos propone una interesante programación que arranca el 11 de octubre con el concierto de Amaia. Con su primer disco Pero No Pasa Nada y liberada de estructuras pop convencionales, la cantante y compositora navarra que conocimos en Operación Triunfo nos habla sobre los altibajos del amor adolescente.

izaro limones en invierno

Izaro será la siguiente en recalar en el Auditorio del Kursaal. Y lo hará, como hemos dicho, con cuatro conciertos que se celebrarán en cuatro fechas consecutivas, 25, 26, 27 y 28 de octubre. La de Mallabia presentará su tercer disco, Limones en invierno, que la propia cantautora define como “un disco que abarca desde las luces cítricas que iluminan los días de sol a los paisajes nublados que calan hasta los huesos en los ríos de invierno”. A Izaro la venimos viendo desde sus inicios, cuando actuaba en escenarios secundarios de festivales o salas pequeñas. En nuestras crónicas siempre sobresalía, a pesar de su juventud, una gran actitud sobre el escenario. Desde el lanzamiento de su segundo disco Eason llenó mayores aforos como el Victoria Eugenia o el Kursaal por partida doble. Una cita imprescindible.

Otra actuación, la del grupo zaragozano Amaral, que la pasada temporada se tuvo que aplazar a causa del Covid-19, tendrá lugar el 18 y el 19 de noviembre. Junto a las canciones del octavo disco de la banda, Salto Al Color, el concierto contará con temas de todos los trabajos anteriores que ya forman parte de la historia de la música en español.

La oferta popular de la nueva temporada de Kursal Eszena se completará con dos conciertos dedicados a la música vasca. El primero de ellos, “Hesia urraturik”, se celebrará el 5 de diciembre, donde se estrenará el oratorio sinfónico-coral que Joxan Goikoetxea ha compuesto para conmemorar a Xabier Lete en el décimo aniversario de su muerte. El concierto contará con una parte introductoria que correrá a cargo de Eñaut Elorrieta y Maite Larburu.

La segunda cita, el 8 de enero de 2021, estará protagonizada por Oreka Tx que presentará su nuevo espectáculo Xarma, donde la banda cuenta con la participación de bailarinas de Kukai Dantza, artistas de circo y la voz de Maika Etxekopar.

Kursaal Eszena ha hecho una apuesta. Y no es fácil. Entre tanta incertidumbre y desazón de tanta gente, proponer la celebración de unos buenos conciertos es como apostar al rojo en la ruleta de un Casino. Veremos el resultado. Mientras tanto, apostemos porque todo salga bien y apoyemos este tipo de iniciativas. Puedes adquirir las entradas de esta temporada en este enlace.

Si te ha gustado, te recomendamos…