The Lamb Lies Down On Broadway es el disco icono de Genesis, banda a la que pertenecieron ilustres artistas como Phil Collins o Peter Gabriel. Este último fue el artífice del doble álbum que apareció a finales de 1974, y que tras su gira de presentación, Gabriel abandonaría la banda por divergencias con el resto de la formación. Álbum conceptual, cuenta una historia compleja, con múltiples escenarios e historias, todas relacionadas a Rael, un inmigrante puertorriqueño que intenta hacerse un nombre en las calles de Nueva York. Es partícipe de un viaje extraño al rescate de su hermano John, como de película de ciencia ficción, en la cual debe sufrir una serie de experiencias que lo ayudarán a trascender la experiencia terrenal y resurgir como un nuevo ser «It». Debido a su complejidad, las interpretaciones del disco son múltiples. Baste decir que es exactamente esto lo que lo hace una obra superior, o, para algunos, una obra maestra del Rock Progresivo de todos los tiempos, para otros, uno de los trabajos más ambiciosos de la era del Rock Progresivo y que también marca los últimos buenos años del Rock Progresivo, ya que poco después llegaría el Punk y el Glam a destronarlo.
Este icónico disco les sirve a The Musical Box para emprender un viaje a los primeros años de la banda, que transcurren entre 1970 y 1977. Así, ofrecen una actuación de extraordinaria fuerza, llena de acrobacias visuales en directo, con un conjunto de instrumentos vintage que parecen sacados de un museo y un ritmo vertiginoso de pistas icónicas y rarezas escénicas.
En una época en la que están de moda las bandas tributo y la reconstrucción de espectáculos pasados, la banda The Musical Box lleva años ofreciendo una reconstrucción rigurosa y fiel, avalada por los miembros originales de Genesis, de uno de los shows más impresionantes del rock de todos los tiempos: The Lamb Lies Down on Broadway. El grupo canadiense, formado por Denis Gagne en la voz, Sebastien Lamothe al bajo, Francois Gagnon a la guitarra, Marc Laflame a la batería, e Ian Benhamou a los teclados, reproduce con exactitud todos los aspectos de aquella gira histórica, desde el sonido hasta la puesta en escena.
En San Sebastián han actuado en varias ocasiones, siempre con un gran éxito. En esta ocasión lo harán el 24 de enero en el Teatro Victoria Eugenia. Las entradas se pueden adquirir en la web oficial de Donostia Kultura.