Gure Ahotsak refuerza su apuesta en su quinta edición

Artículo escrito por Mikel Arzak
el 21 de febrero de 2023

Donostia Kultura lleva desde 2019 impulsando Gure Ahotsak, una iniciativa en la que la mujer es la protagonista. Nunca mejor dicho, lleva la voz cantante. Este año, en su quinto aniversario, eleva el tono y la fuerza, y nos propone cinco conciertos entre los días 3 y 7 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia. Durante esos días podremos disfrutar de una amplia diversidad de voces, estilos, e instrumentación. Diversidad representada en las actuaciones de Natalia Lacunza, Olatz Salvador, La Bien Querida, Maite Larburu y Neomak. Conciertos que afianzan una iniciativa que ha llegado para quedarse.

El 3 de marzo será Natalia Lacunza la que abrirá la veda con su mezcla de pop, rock y electrónica, lo que le permite llegar a un público diverso y atraer a una amplia gama de fans. Nacida en 1998, Natalia comenzó a cantar desde muy joven, y desde entonces ha demostrado ser una artista versátil, capaz de abarcar diferentes géneros musicales. Natalia ha lanzado varios sencillos y álbumes en los últimos años, y ha sido reconocida por su talento y su música. El último, Tiene que ser para mí, ha recibido muy buenas críticas, calificándolo como un álbum redondo que encierra lo más íntimo de su proceso creativo y vital. En él, Natalia habla de despecho, de escucharse a sí misma, de hacer las cosas mal, de derrotas y esperanzas, de victorias y cicatrices… Porque aquella niña rodeada de arte y de música, ha crecido y crecer, a veces, es doloroso, pero el resultado es un trabajo brutal y honesto que es una recompensa para ella y un regalo para todos.

A Olatz Salvador, a quien vimos en un precioso concierto en 2018, regresa al ciclo Gure Ahotsak con un nuevo trabajo bajo el brazo. Si en 2018 sorprendió a propios y extraños con su primer trabajo de estudio en solitario, Zintzilik, ahora presenta Aho Uhal, lanzado hace un año. En él da una vuelta de tuerca a su estilo en un trabajo donde ofrece 12 canciones muy elaboradas y en el que participan artistas como Alaia Martin o Ane Labaka en las letras y Rozalén o Iván Ferreiro en las voces. Antes de su esperada actuación en el Teatro Victoria Eugenia, Olatz ha actuado en lugares tan diversos como el festival Bilbao BBK Live, la Semana Grande de Donostia y Bilbo, el festival Basque Fest, el Teatro Plateruena en la Azoka de Durango, en salas de ciudades como Madrid o Barcelona, etc.

la bien querida

La Bien Querida, quien actuará el domingo 5 de marzo, es la estrella absoluta de esta edición de Gure Ahotsak. La hemos visto en varias ocasiones. La última, en 2021, en una noche muy especial del Irun Zuzenean. Ahora regresa con Paprika, un trabajo que lanza con Sonido Muchacho, después de haber estado en Elefant Records durante 6 discos. El nuevo largo, producido por el músico y productor David Rodríguez, es, como no podía ser de otra manera, es toda una evolución en la carrera de la bilabaina Ana Fernández-Villaverde, en el que realiza un ejercicio de exploración introspectiva de las emociones y la nostalgia, enmarcada en una evocadora y melancólica atmósfera sonora. La primera canción, El Lado Bueno, establece el tono emocional del álbum, con letras que evocan la búsqueda de la felicidad y la aceptación de las emociones negativas. A lo largo del disco, la artista explora una variedad de estilos y matices, desde la balada acústica ¿Qué?, pasando por el seductor groove de Los Jardines de Marzo, hasta la épica y enérgica Dinamita. La letra de las canciones de Paprika se centra en temas como el amor, la pérdida y la nostalgia. En canciones como Cada Día y Por Fin, la artista canta sobre el proceso de aceptar y superar una ruptura, mientras que en Museo de Historia Natural, se sumerge en la melancolía de recordar momentos pasados. El álbum cierra con La Pieza Que Me Falta, una canción que resume perfectamente el tono emocional de Paprika, con su mezcla de melancolía, esperanza y vulnerabilidad. En resumen, el último trabajo de Ana Fernández-Villaverde es un álbum profundamente emotivo y evocador, que muestra la habilidad de la cantante para crear una atmósfera sonora que invita a la introspección y la reflexión.

Maite Larburu es una cantante y compositora que ha destacado en la escena musical por su capacidad para fusionar la música tradicional vasca con el jazz y otros estilos musicales. En su proyecto Maite Larburu Trio, Larburu se une al pianista Iñaki Salvador y el contrabajista Mikel Andueza, para crear una música única y cautivadora. El trío ha actuado en numerosos festivales y conciertos, compartiendo su música única con diferentes audiencias. Su habilidad para fusionar el jazz y la música vasca ha sido elogiada por la crítica. En el Teatro Victoria Eugenia presentarán dos discos que han lanzado hasta la fecha; Leihoak en 2014 y Sasi Guztietan en 2019.

Gure Ahotsak cerrará edición con Neomak, un grupo musical formado por Begoña Neoma, David Baldo, y Guillermo Gagliardi. La música del trío se caracteriza por su energía, su frescura y su habilidad para combinar elementos del pop, el rock y la electrónica en un sonido coherente y atractivo. La voz de Begoña Neomak es uno de los puntos fuertes del grupo, con una habilidad para alternar entre la dulzura y la fuerza en diferentes canciones y contextos. En 2016 lanzaron su primer disco, de título homónimo, con canciones como Dreaming of You y Runaway, recibió una gran acogida de público y crítica. El álbum se caracterizó por su habilidad para crear melodías pegadizas y ritmos bailables, con letras que hablaban de temas como el amor, la libertad y la lucha por los sueños. Tres años después lanzaron Real, un trabajo que consolidó la posición del grupo como una de las propuestas más frescas y emocionantes del pop en español, con canciones como Piel con piel y Eclipse que mostraron la evolución y madurez de su música y sus letras. Con este bagaje ofrecerán un concierto que seguro sorprende a todos.

Los conciertos del ciclo Gure Ahotsak se celebrarán entre los próximos 3 y 7 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia. Las entradas se pueden encontrar en la web oficial de Donostia Kultura.

Si te ha gustado, te recomendamos…