Genesis fue una formación musical esencial en la historia de la música. Estuvo formada por grandes músicos que, tras su separación, han desarrollado potentes carreras en solitario. Genesis es muy conocida por estos lares, sobre todo, por los cuidados conciertos de The Musical Box, que hemos podido disfrutar en numerosas ocasiones. Ahora, un miembro original de la banda, el guitarrista Steve Hackett, recala en el Kursaal para realizar una revisión muy personal del disco Foxtrot, clave en la historia de la banda. Además, ofrecerá un ramilllete de lo mejor de su carrera en solitario. La cita ineludible será el próximo 27 de junio.
Esta gira tan especial llega tras otra que realizó Hackett en solitario, y que tuvo un gran éxito. Steve Hackett Genesis Revisited – Foxtrot at Fifty + Hackett Highlights llega para celebrar el 50 aniversario del legendario álbum Foxtrot, lanzado por la banda Genesis en 1972, y que se convirtió en un disco fundamental para establecer a la banda como una fuerza importante en el rock británico.
Steve Hackett se unió a Genesis un año antes, debutando en el álbum Nursery Cryme, que tuvo mayor éxito comercial en Europa que en el Reino Unido. Tras numerosas giras, la reacción del público animó a la banda a seguir experimentando con composiciones cada vez más largas y a desarrollar su capacidad para incorporar fuertes narrativas. Esto, a su vez, permitió a su líder, Peter Gabriel, dar rienda suelta a la teatralidad, lo que contribuyó a elevar el perfil de la banda. Acerca de Foxtrot, Hackett ha declarado «Creo que Foxtrot fue un gran logro para Genesis en aquel momento. Creo que no hay un solo tema flojo en el álbum, todos tienen sus puntos fuertes y estoy deseando tocar todo el álbum en directo».
Foxtrot fue aclamado por la crítica y se convirtió en el primer álbum de Genesis en entrar en las listas de álbumes del Reino Unido. La primera canción, Watcher of the Skies, con influencias de la ciencia ficción, se convirtió en una de las favoritas de los fans y una perenne apertura de los directos, mientras que Get ‘Em Out By Friday era un mordaz comentario social sobre los bloques de pisos de hormigón que sustituían a los viejos barrios marginales, impulsados no por la preocupación por las comunidades sino por la codicia de los promotores.
Hackett fue el principal compositor de Can-Utility and the Coastliners, con algunas ideas musicales particularmente fuertes, y también contribuyó con su pieza solista de inspiración clásica Horizons. «La versión original era una mezcla aproximada, pero tenía algo. Una mezcla en bruto puede tener cosas que algo más meditado no tiene por qué tener. Me gustaba el sonido de la mezcla en bruto, así que nos quedamos con ella».
El punto culminante del álbum fue la épica Supper’s Ready, de 23 minutos de duración, que sigue siendo una de las favoritas de los conciertos y que Hackett incluyó en su reciente gira Seconds Out. «Supper’s Ready fue un viaje, una odisea y algo que ahora gusta mucho al público». añade Hackett. «Como parte de Second’s Out he vuelto a tocarla entera, realmente ha resistido el paso del tiempo».
«Éramos una banda joven y luchadora en aquella época. Cuando hicimos Foxtrot, el grupo ya era más ambicioso. Foxtrot es imprescindible para los fans de los primeros trabajos de Genesis«. ¿Hace cincuenta años? No parece que esas ideas sean de hace cincuenta años, porque lo eran: definían el género, más que seguir tendencias. Todavía suena actual».
El próximo martes comprobaremos la fuerza de un disco clave en la historia de la banda y, por qué no decirlo, en la historia de la música. Las entradas, a un precio de 40€, se pueden adquirir en la web del Kursaal.